CURSO INTENSIVO DE MÚSICA ANDALUSÍ EN LINEA

El Centro Tetuán-Asmir para la Investigación Musicológica y la Conservación del Patrimonio Musical organiza

CURSO DE MÚSICA ANDALUSÍ EN LINEA

28 – 29 – 30 de enero 2025

LA MÚSICA ANDALUSÍ

La Música Andalusí es el fruto musical de la civilización de al-Andalus (711-1492). Como tal, abarca elementos de gran riqueza emocional, espiritual y técnica. Esta música, conservada hoy día en los países del Magreb (Marruecos, Argelia y Túnez), por transmisión oral, da fe de un sistema original, complejo y estructurado en una extraordinaria modalidad lírica.

Como tal, la música andalusí:

1. pertenecen al grupo de las músicas modales, junto con las músicas cortesanas, las liturgias, la música persa, la música bizantina y las músicas populares de la época medieval.
2. Su concepción modal es, actualmente, única en el mundo, integrándose en una concepción tradicional que une la vertiente racional a la dimensión espiritual.
3. La belleza de sus melodías es digna de los gustos más refinados. Su elegancia y finura dan fe de un alto grado de civilización.

CONTENIDO TEMÁTICO

1. CONCEPTOS
a. Componentes y estructuras.
b. Formas musicales. La nawba.

2. TEORÍA MUSICAL
a. El ritmo andalusí.
b. El modo musical andalusí o Tab`. Definición, características y desarrollo.

5. Ejercicios prácticos
Práctica de los ritmos y de los modos andalusíes:
– Sesión primera: ritmo Qáim wa Nisf y modo al-Istihlál.
– Sesión segunda: ritmo Basít y modo Mashriquí.
– Sesión tercera: ritmo Btayhí y modo al-Hiyáz al-Kabír.

HORARIO

Miércoles 19, 26 de febrero y miércoles 5 de marzo. De 10:00 a 13:00, con un descanso de 15 minutos en la mitad de cada sesión.

Inscripción
1. Enviar a la dirección de correo electrónico chaachooamin@gmail.com los datos siguientes:
– Nombre y apellido
– Formación musical

2. Abonar la tasa del curso: 100,00 €.
Banco ING Direct (España)

3. Una vez abonada la tasa, mandar el justificante de pago a la dirección chaachooamin@gmail.com

4. Se mandará al alumno matriculado la confirmación de la matricula.

PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN

La formación se realizará en la plataforma Zoom Meeting. Así mismo, las clases realizadas serán grabadas y puestas a disposición de los alumnos para su visualización a lo largo de las dos semanas siguientes a la formación.

CERTIFICADO

La formación culminará con el otorgamiento del Certificado de Música Andalusí, cedido por el Centro Tetuán-Asmir para la Investigación Musicológica y Conservación del Patrimonio Musical Andalusí, de Tetuán.

Profesor: AMIN CHAACHOO
Director del Centro Tetuán-Asmir para la Investigación Musicológica y la conservación del Patrimonio Musical.
Director de la Orquesta Andalusí Al-Haiek.
Director de la Orquesta Andalusí de Málaga.

Contacto

AMIN CHAACHOO

Correo electrónico: chaachooamin@gmail.com

Teléfono y Whatsapp: 00.212.661.45.72.60

Espacio del Autor en Editions L’Harmattan: http://www.editions-harmattan.fr/index.asp?navig=auteurs&obj=artiste&no=30754

CURSO DE MÚSICA ANDALUSÍ EN MADRID

El Centro Tetuán-Asmir para la Investigación Musicológica y la Conservación del Patrimonio Musical organiza

CURSO DE MÚSICA ANDALUSÍ EN MADRID

28 – 29 – 30 de enero 2025

LA MÚSICA ANDALUSÍ

La Música Andalusí es el fruto musical de la civilización de al-Andalus (711-1492). Como tal, abarca elementos de gran riqueza emocional, espiritual y técnica. Esta música, conservada hoy día en los países del Magreb (Marruecos, Argelia y Túnez), por transmisión oral, da fe de un sistema original, complejo y estructurado en una extraordinaria modalidad lírica.

Como tal, la música andalusí:

1. pertenecen al grupo de las músicas modales, junto con las músicas cortesanas, las liturgias, la música persa, la música bizantina y las músicas populares de la época medieval.
2. Su concepción modal es, actualmente, única en el mundo, integrándose en una concepción tradicional que une la vertiente racional a la dimensión espiritual.
3. La belleza de sus melodías es digna de los gustos más refinados. Su elegancia y finura dan fe de un alto grado de civilización.

CONTENIDO TEMÁTICO

1. CONCEPTOS
a. Componentes y estructuras.
b. Formas musicales. La nawba.

2. TEORÍA MUSICAL
a. El ritmo andalusí.
b. El modo musical andalusí o Tab`. Definición, características y desarrollo.

5. Ejercicios prácticos
Práctica de los ritmos y de los modos andalusíes:
– Sesión primera: ritmo Qáim wa Nisf y modo al-Istihlál.
– Sesión segunda: ritmo Basít y modo Mashriquí.
– Sesión tercera: ritmo Btayhí y modo al-Hiyáz al-Kabír.

HORARIO

Martes 28, miércoles 29 y jueves 30. De 10:00 a 13:00.

Dirección

Nesma Academy
Calle Regalada 5
28007 Madrid
Metro: Pacífico / Conde de Casal

Inscripción
1. Enviar a la dirección de correo electrónico chaachooamin@gmail.com los datos siguientes:
– Nombre y apellido
– Formación musical

2. Abonar la tasa del curso: 100,00 €.
Banco ING Direct (España)

3. Una vez abonada la tasa, mandar el justificante de pago a la dirección chaachooamin@gmail.com

4. Se mandará al alumno matriculado un certificado de matricula.

Profesor: AMIN CHAACHOO
Director del Centro Tetuán-Asmir para la Investigación Musicológica y la conservación del Patrimonio Musical.
Director de la Orquesta Andalusí Al-Haiek.
Director de la Orquesta Andalusí de Málaga.

Contacto

AMIN CHAACHOO

Correo electrónico: chaachooamin@gmail.com

Teléfono y Whatsapp: 00.212.661.45.72.60

Espacio del Autor en Editions L’Harmattan: http://www.editions-harmattan.fr/index.asp?navig=auteurs&obj=artiste&no=30754

CURSO COMPLETO DE MÚSICA ANDALUSÍ ONLINE

El Centro Tetuán-Asmir para la Investigación Musicológica y la Conservación del Patrimonio Musical organiza el

CUERSO COMPLETO DE MÚSICA ANDALUSÍ EN LINEO, POR ZOOM MEETING

LA MÚSICA ANDALUSÍ

La Música Andalusí es el fruto musical de la civilización de al-Andalus (711-1492). Como tal, abarca elementos de gran riqueza emocional, espiritual y técnica. Esta música, conservada hoy día en los países del Magreb (Marruecos, Argelia y Túnez), por transmisión oral, da fe de un sistema original, complejo y estructurado en una extraordinaria modalidad lírica.

Como tal, la música andalusí:

1. pertenecen al grupo de las músicas modales, junto con las músicas cortesanas, las liturgias, la música persa, la música bizantina y las músicas populares de la época medieval.
2. Su concepción modal es, actualmente, única en el mundo, integrándose en una concepción tradicional que une la vertiente racional a la dimensión espiritual.
3. La belleza de sus melodías es digna de los gustos más refinados. Su elegancia y finura dan fe de un alto grado de civilización.

CONTENIDO TEMÁTICO

1. HISTORIA
a. Historia de la Música Árabe Oriental.
b. Historia de la Música de la Península Ibérica.
c. Historia de la Música Andalusí.

2. CONCEPTOS
a. Componentes y estructuras.
b. Formas musicales. La nawba.

3. TEORÍA MUSICAL
a. El ritmo andalusí.
b. El modo musical andalusí o Tab`. Definición, características y desarrollo.

5. Ejercicios prácticos
Práctica de los ritmos y de los modos andalusíes:
– Sesión primera: ritmo Quddám del modo al-Istihlál.
– Sesión segunda: ritmo Basít del modo Raml al-Máya.

L’attribut alt de cette image est vide, son nom de fichier est P4270069-1024x768.jpg.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

PROCEDIMIENTO DE LA FORMACIÓN

La formación se desarrollará según el siguiente procedimiento:

1. Clases presenciales cada viernes de 21h00 a 22h30 (hora de España).
2. Tutorías con el profesor, encargado del curso, vía la herramienta Whatsapp.

La formación culminará con un examen escrito. A petición del alumno, se procederá al envío de la hoja del examen, para su devolución resuelta.
Si el alumno aprueba el examen, se le remitirá el « CERTIFICADO DE MÚSICA ANDALUSÍ », otorgado por el « Centro Tetuán-Asmir para la Investigación Musicológica y la conservación del Patrimonio Musical ».
Si el alumno no aprueba, se lo concederán una convocatoria de examen adicional.

Comienzo y duración de la formación: 3 de septiembre – 24 de junio 2025.

Inscripción
1. Envío de los datos:
– Nombre y apellido
– Formación musical

2. Abono de la tasa del primer mes: 40,00 €.
Opciones de abono:

3. Una vez abonada la tasa, mandar el justificante de pago a la dirección chaachooamin@gmail.com

4. Mandar el correo e-mail por el cual se accederá al curso (preferentemente de tipo @gmail.com)

El alumno matriculado recibirá, por e-mail, la información completa, así como la dirección electrónica (link) para el acceso al curso.

Profesor: AMIN CHAACHOO
Director del Centro Tetuán-Asmir para la Investigación Musicológica y la conservación del Patrimonio Musical.
Director de la Orquesta Andalusí Al-Haiek.
Director de la Orquesta Andalusí de Málaga.

Contacto

AMIN CHAACHOO

Correo electrónico: chaachooamin@gmail.com

Teléfono y Whatsapp: 00.212.661.45.72.60

Espacio del Autor en L’Harmattan: http://www.editions-harmattan.fr/index.asp?navig=auteurs&obj=artiste&no=30754

Table of contents of the first issue فهرس العدد الأول

TRAINING COURSE IN ANDALUSÎ MUSIC

L’attribut alt de cette image est vide, son nom de fichier est LogoCol-1024x719-1.jpg.

The Tetouan-Asmir Center for Musicological Research and Conservation of Musical Heritage organizes:

TRAINING COURSE IN ANDALUSÎ MUSIC

Online, via the Zoom Meeting platform.

Andalusî Music is the musical fruit of the civilization of al-Andalus (711-1492). As such, it encompasses elements of great emotional, spiritual and technical richness. This music, preserved today in the Maghreb countries (Morocco, Algeria and Tunisia), by oral transmission, attests to an original, complex and structured system in an extraordinary lyrical modality.
As such, Andalusî music:
1. belongs to the group of modal music, together with Courtly music, liturgies, Persian, Byzantine and popular music of medieval times.
2. Its modal conception is currently unique in the world, integrating itself into a traditional conception that unites the rational aspect to the spiritual dimension.
3. The beauty of its melodies is worthy of the most refined tastes. Its elegance and finesse attest to a high degree of civilization.

CONTENT

1. HISTORY
a. History of the Andalusî Music

2. CONCEPTS
a. Components and structures. Musical forms.
b. Musical aesthetics. Expression and metaphysical dimension of Andalusî music.

3. MUSICAL THEORY
a. The Andalusî musical form.
b. The Andalusî rhythm.
c. The Andalusî musical mode or Tab`. Definition, characteristics and development.

4. THE MODAL IMPROVISATION
Rules and mechanisms of melodic and rhythmic improvisation.

5. PRACTICAL EXERCISES
Practice of the Andalusî rhythms and modes:
– First session: Basít rhythm and al-Istihlál and al-Hiyáz al-Kabír modes.
– Second session: Qáïm wa Nisf rhythm and al-Isbahán and Gharíba al-Husayn modes.
– Third session: Btayhí rhythm and Rasd Dhayl and Rasd modes.
– Fourth session: Darj rhythm and al-Istihlál and al-Mashriquí modes.
– Fifth session: Quddám rhythm and Gharíba al-Husayn and al-Usháq modes.


THE ONLY COURSE IN THE WORLD THAT PROVIDES THE THEORY OF ANDALUSÎ MUSICAL MODES

TRAINING PROCEDURE

The training will be developed according to the following procedure:
1. Material delivery:
a. Documents
b. Audio files.
2. Virtual and interactive meetings every monday from June 1 to August 31 2021, from 7 p.m. to 8 p.m. (Moroccan time), via the Zoom Meeting platform.
The training will culminate in a written exam. The student will be granted a duration of one month, counting from the date of sending the exam sheet, for its resolved return. If the student passes the exam, he or she will be sent the « CERTIFICATE OF ANDALUSÎ MUSIC », awarded by the « Tetuán-Asmir Center for Musicological Research and Conservation of Musical Heritage ». If the student fails to pass, he or she will be granted an additional examination session.

Beginning of the course: Monday September 2, 2024.


REGISTRATION

Fees: € 40.00 / month.
Teacher: AMIN CHAACHOO (Director of the Tetuán-Asmir Center for Musicological Research and Conservation of Musical Heritage, Director of the Al-Haiek Andalusî Orchestra, Director of the Andalusî Orchestra of Malaga).


CONTACT

AMIN CHAACHOO

E-mail: chaachooamin@gmail.com

Phone / Whatsapp: 00.212.661.45.72.60

L’Harmattan Web Space: http://www.editions-harmattan.fr/index.asp?navig=auteurs&obj=artiste&no=30754