Filosofía de la música andalusí – Razón y metafísica en la música de Al Ándalus – Amin Chaachoo

Se publica « Filosofía de la música andalusí – Razón y metafísica en la música de Al Ándalus », por la Editorial Almuzara, Córdoba.

صدر كتاب « فلسفة الموسيقى الأندلسية. العقلانية والميتافزيقا في موسيقى الأندلس » باللغة الإسبانية، عن دار النشر الإسبانية « المسارة ».

La música andalusí, como género emanado de una civilización avanzada, y creado primordialmente, por un filósofo racionalista como lo era Avempace, goza de una coherencia inteligible en todos sus aspectos estructurales. Por dicha razón, el análisis filosófico del mismo se revela posible, y capaz de aportar no solo una visión racional de sus melodías y aspectos culturales, sino también el cómo tratarlos y a fín de gozar del mismo sin alterar su esencia.

En Filosofía de la música andalusí, el célebre músico y musicólogo tetuaní Amin Chachoo realiza un recorrido histórico por la música andalusí, desde sus orígenes más remotos en el mundo árabe oriental y el mundo grecolatino occidental, hasta la era contemporánea.

Un análisis de las melodías andalusíes en base a la filosofía de su autor, quién no solo define los estados de los seres y su devenir, sino también una cierta jerarquía de los intelectos que se revela estar en armonía con las diferentes dimensiones de la música andalusí, en sus vertientes estática y dinámica.Amin Chaachoo

Amin Chaachoo es músico y musicólogo de la ciudad de Tetuán (Marruecos). Licenciado por la Universidad de Tetuán, con un trabajo sobre Las jarchas, Master con el estudio Semiología de la Música Andalusí y Doctor con la tesis Estética de la Música de al-Andalus. Es además diplomado por el Conservatorio de Tetuán en la carrera de Música Andalusí, Primer Premio y Premio de Honor. Primer violinista solista de la orquesta oficial de música andalusí de la Ciudad de Tetuán, fundador y Secretario General del Club Asmir para la música, director de la orquesta al-Haiek para la música andalusí y la música popular de Tetuán. También es profesor de Violín, de Laúd y de Teoría musical andalusí y árabe, y fundador del Centro Tetuán-Asmir para la Investigación Musicológica. Además es conferenciante, con el propósito de dar a conocer la cultura musical y artística de al-Ándalus y del mundo árabe. Así mismo, es miembro de varias formaciones de música antigua en España y Marruecos. Amin es autor de varios tratados y artículos científicos, que tratan de diversos aspectos de la música de al-Andalus, en varios idiomas.

الموسيقى الأندلسية، كنمط موسيقيٍّ نشأ من حضارةٍ مزدهرة، وشُكل أساسًا على يد فيلسوفٍ عقلانيٍّ وهو أبو بكر ابن باجة، تتمتّع بتناسقٍ في جميع جوانبها البنيوية. ولهذا السبب، يصبح التحليل الفلسفي لها أمرًا ممكنًا، وقادرًا على تقديم رؤيةٍ عقلانيةٍ لألحانها وجوانبها الثقافية، فضلًا عن كيفية التعامل معها، مما يمكّن من الاستمتاع بها دون المساس بجوهرها.

في فلسفة الموسيقى الأندلسية، يقوم الموسيقيّ والباحث الموسيقي أمين شعشوع بجولةٍ تاريخيةٍ في الموسيقى الأندلسية، منذ أصولها البعيدة وصولًا إلى العصر الحديث.

تحليلٌ للألحان الأندلسية استنادًا إلى فلسفة مؤلفها، الذي لا يقتصر على تحديد حالات الكائنات وصيرورتها، بل يرسم أيضًا نوعًا من التسلسل الهرمي للعقول، والذي يظهر متّسقًا مع الأبعاد المختلفة للموسيقى الأندلسية، سواء في جانبها الثابت أو الديناميكي.

Table of contents of the first issue فهرس العدد الأول

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *