
El Centro Tetuán-Asmir para la Investigación Musicológica y la Conservación del Patrimonio Musical organiza un Curso Completo de Música Andalusi y de Úd andalusí ONLINE vía la plataforma Zoom, de seis meses de duración, del martes 7 de diciembre de 2021 al martes 31 de mayo de 2022.
LA MÚSICA ANDALUSÍ
La Música Andalusí es el fruto musical de la civilización de al-Andalus (711-1492). Como tal, abarca elementos de gran riqueza emocional, espiritual y técnica. Esta música, conservada hoy día en los países del Magreb (Marruecos, Argelia y Túnez), da fe de un sistema original, complejo y estructurado en una extraordinaria modalidad melódica y rítmica.
Como tal, la música andalusí:
1. pertenecen al grupo de las músicas modales, junto con las músicas cortesanas, las liturgias, la música persa, la música bizantina y las músicas populares de la época medieval.
2. Su concepción modal es, actualmente, única en el mundo, integrándose en una concepción tradicional que une la vertiente racional a la dimensión espiritual.
3. La belleza de sus melodías es digna de los gustos más refinados. Su elegancia y finura dan fe de un alto grado de civilización.

CONTENIDO TEMÁTICO
1. HISTORIA
a. Historia de la Música Andalusí.
2. CONCEPTOS
a. Componentes y estructuras. Formas musicales.
b. Estética musical. Expresión y dimensión metafísica de la música andalusí.
3. TEORÍA MUSICAL
a. La forma musical andalusí.
b. El ritmo andalusí. Trabajo de los cinco rítmos de la música andalusí.
c. El modo musical andalusí o Tab`. Definición, características y desarrollo.
d. Trabajo de las once nawbas del repertorio musical andalusí, y los diferentes modos melódicos.
4. EL ÚD ANDALUSÍ. TÉCNICA
Aprendizaje del úd según la técnica andalusí. Técnica del plectro, de la mano izquierda y características de la ejecución andalusí.
5. LA IMPROVISACIÓN MODAL
Reglas y mecanismos de la improvisación melódica y rítmica.
5. EJERCICIOS PRÁCTICOS
Práctica del repertorio andalusí en los diferentes ritmos y diferentes modos; piezas vocales, instrumentales e improvisadas.

PROCEDIMIENTO DE LA FORMACIÓN
La formación se desarrollará según el siguiente procedimiento:
1. Envío del material:
a. Documentos.
b. Archivos de audio.
c. Archivos de video.
2. Encuentros virtuales e interactivos todos los martes, de 20:30 a 22:00 (hora de España), vía la plataforma Zoom.
La formación culminará con un examen escrito. Se acordará al alumno una duración de un mes, a contar desde la fecha de envío de la hoja del examen, para su devolución resuelta.
Si el alumno aprueba el examen, se le remitirá el « CERTIFICADO DE MÚSICA ANDALUSÍ », otorgado por el « Centro Tetuán-Asmir para la Investigación Musicológica y la conservación del Patrimonio Musical ».
Si el alumno no logra aprobar, se lo concederán una convocatoria de examen adicional.
Comienzo del curso: martes 7 de diciembre 2021.

Inscripción
Apertura del plazo para las inscripciones: viernes 19 de noviembre de 2021.
Tasas: 40,00 € / mes.
Profesor del curso de Música Andalusí y Úd andalusí: AMIN CHAACHOO
Director del Centro Tetuán-Asmir para la Investigación Musicológica y la conservación del Patrimonio Musical.
Director de la Orquesta Andalusí Al-Haiek.
Director de la Orquesta Andalusí de Málaga.
Contacto
Correo electrónico: chaachooamin@gmail.com
Teléfono y Whatsapp: 00.212.661.45.72.60
Espacio del Autor en L’Harmattan: http://www.editions-harmattan.fr/index.asp?navig=auteurs&obj=artiste&no=30754

Ouvrir les réglages du document
Ouvrir le panneau de publication
NotificationsÉditeur de code sélectionné
Buenas noches. Para el curso de música andalusí y ud andalusí es sólo si tienes un ud andalusí o puedes tener otro tipo de oud?
Buenos días, Srta. Laura
Cualquier tipo de laúd podría servir para el aprendizaje, ya que en la música andalusí no existen microtonos inferiores al semitono. Por lo tanto, un instrumento con o sin trastes podría servir.
Curdialmente,
Amin Chaachoo